¿Qué hacemos?
- Publicado en Antecedentes Prorural
- Visto 6267 veces
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Imprimir
- ¡Escribe el primer comentario!
Pro-Rural ha identificado las áreas clave en las que está mejor posicionado. Tras un análisis de las ventajas corporativas de la Asociación, se establecieron los objetivos estratégicos que representan las principales áreas de trabajo en las que concentrará sus esfuerzos para lograr el cumplimiento de su misión, visión y objetivos.
El nuevo modelo de negocios, está basado en la constitución de una empresa entre Pro-Rural y una organización que, caracterizada por sus productos diferenciados, requiera recibir fortalecimiento integral y articulación a mercados. En dicha constitución, Pro-Rural tendrá una participación patrimonial del 5 al 10% y beneficiará a la empresa con servicios impartidos por la Facilitadora de Negocios Sostenibles (FANES).
Pro-Rural, presta a sus asociados servicios de fortalecimiento en diversos aspectos:
a) Gestión integral del emprendimiento: A través de capacitación y asesoría, apoyará en procedimientos administrativos, legales, productivos y de comercialización.
b) Servicios de Capacitación: Incluye aspectos de educación financiera, que deben cumplirse acorde a la normativa de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI). El programa se centra en la protección del consumidor financiero. También se ofrecen servicios de capacitación a medida, a fin de mejorar las capacidades técnicas y operativas en la gestión: productiva, organizativa, ambiental, social, financiera y empresarial que fortalezcan el desempeño e impacto de las organizaciones.
c) Articulación a mercados: A través de apoyo técnico y logístico para que organizaciones que cuenten con ofertas de sus productos, puedan acceder a mercados internacionales (inicialmente Canadá) mediante la mejora y adecuación de acuerdo a exigencias internacionales. Para el efecto, Pro-Rural ha desarrollado el denominado “Qhatu (Mercado)”, una plataforma virtual de articulación y encuentro de los emprendimientos con clientes/consumidores de mercados responsables (orgánicos, de comercio justo, nutraceúticos y naturales) a nivel nacional e internacional.
d) Capacitación en certificaciones de calidad y diferenciación de productos: Enfocada a apoyar aquellas organizaciones y empresas que se encuentran en proceso de certificación de sus productos como orgánicos, comercio justo u otros similares, para que puedan obtener sus “certificaciones” y comercializar sus productos. El apoyo se centra en la mejora de los sistemas de control interno y el levantamiento de las observaciones de las certificadoras que anualmente se emiten.
e) Responsabilidad Social Empresarial- RSE: Orientado a medianas y grandes empresas que trabajan con pequeños productores rurales. Se enfoca en ayudar a las empresas a la formalización de sus políticas, manuales, reglamentos y otros documentos que hacen a la RSE. También se ofrece el servicio de monitoreo de las actividades de RSE realizadas.
f) Evaluación de desempeño social y medición del capital social: Orientado a empresas con base de trabajo de productores, a fin de realizar evaluaciones de desempeño y/o capital social, bajo la metodología adoptada por Pro-Rural.