Proyecto de Transición Biocultura y Cambio Climático
- Publicado en Antecedentes Prorural
- Visto 9771 veces
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Imprimir
- ¡Escribe el primer comentario!
Objetivo: El objetivo principal del Proyecto es Planificación de la segunda fase del Proyecto Biocultura y Cambio Climático consolidando acuerdos con el MMAyA y el MPD e implementando eficientemente los 6 proyectos de transición.
Duración: 2013 – 2015
Financiador: COSUDE
Resumen: El Proyecto de transición asumido por Pro-Rural a partir del mes de enero de 2015 se focalizó desde un inicio en la continuidad de la intervención del Programa Nacional Biocultura y su complementación con un enfoque de Cambio Climático. En este sentido, se realizaron importantes avances referidos a ajuste y consolidación del Documento Proyecto de la segunda fase (PRODOC) y particularmente contribuciones que llevaron a la aprobación de la solicitud de crédito para el Proyecto Biocultura y Cambio Climático (PBCC) 2015 – 2019. De esta manera se ha completado el documento y sus anexos con la colaboración de instituciones socias (AGRUCO, FUNDECOR).
En el marco de las líneas definidas por el PRODOC se dio continuidad a proyectos “modelo” del vivir bien y cambio climático en los municipios de Apolo, Bolívar, Independencia, Puerto Pérez, Torotoro y Yunchará. El trabajo desarrollado en los mismos durante la fase de transición ha servido para evidenciar los efectos del PNB y la proyección de la segunda fase ante instancias gubernamentales (APMT) y de la cooperación Suiza.
En base a los diferentes elementos técnicos y administrativos expuestos en el informe, se puede afirmar que la fase de transición de Biocultura fue un éxito. En la misma, en un contexto político favorable, se logró consolidar los acuerdos centrales con el MMAyA y el MPD para la implementación de la segunda fase.
Considerando los acuerdos con actores públicos y los avances a nivel local la propuesta de asistencia técnica y financiera presentada por Pro-Rural, aprobada por COSUDE, permitirá viabilizar la implementación de la segunda fase a partir del mes de agosto de 2015.
Durante el periodo 2015, los resultados obtenidos del proyecto fueron los siguientes:
Resultado |
Indicadores |
Concluir con la etapa preparatoria de planificación para la elaboración del PRODOC 2015-2018, línea Base, preparación de Contratos y Planes Operativos Anuales 2015 de Socios Ejecutores |
Bajo el liderazgo del Oficial Nacional de Programa de COSUDE y con el apoyo de AGRUCO se ha concluido la elaboración de la Solicitud de Crédito y el Documento Proyecto de la misma (PRODOC) |
Se cuenta con un documento de proyecto concretado con las autoridades nacionales competentes |
El PRODOC concluido durante la fase de transición ha sido avalado por las contrapartes nacionales MMAyA, APMT y RREE |
Se preparan los POA’s de ATF de Proyecto Contratado, POA 2015 ATF aprobado. |
Al finalizar la fase de transición la propuesta realizada por Pro-Rural ha sido aprobada y dará pie a la inmediata implementación de la segunda fase de Biocultura a partir del mes de agosto de 2015 |
Concluir la preparación de Planes Integrales de Resiliencia e iniciar el proceso de adscripción al Mecanismo Conjunto de la Autoridad Plurinacional de la Madre Tierra |
Este resultado se implementó en dos niveles, el ajuste a los PGCC y de forma paralela el inicio formal de los procesos de adscripción a los mecanismos conjunto y de adaptación de los Sistemas de Vida/Municipios priorizados para la segunda fase |
Se cuenta con la planificación operativa para la implementación de 25 planes de CC |
Se ha iniciado con los 6 municipios incluidos en la fase de transición, para otros proyectos se ha obtenido una no objeción de COSUDE para socios ejecutores, evaluados positivamente en la primera fase, para que sean los encargados del diseño de los sub-proyectos de la segunda fase en los sistemas de vida identificados. |
Continuar la implementación de 5 SEB’s como territorios del vivir bien y la aplicación del mecanismo conjunto |
Se logró el relacionamiento con la APMT en el acompañamiento de los procesos de adscripción iniciados en los 6 subproyectos de la fase de transición. |