Estudiantes obtendrán Bachillerato Técnico Humanístico en Agroecología
- Publicado en Noticias SOS Faim
- Visto 162 veces
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Imprimir
- ¡Escribe el primer comentario!
Unidad Educativa Ismael Montes de Cantapa, implementa infraestructura productiva para la formación de estudiantes en producción y emprendimientos agroecológicos Estudiantes obtendrán Bachillerato Técnico Humanístico en Agroecología
Estudiantes de la Unidad Educativa Ismael Montes de Cantapa (Municipio de Laja, La Paz) cuentan con herramientas para implmenetar emprendimientos agroecológicos. Al graduarse recibirán el título de Bachillerato Técnico Humanístico en Agroecología. Esto es posible por el apoyo del proyecto Empoderamiento integral de mujeres y jóvenes en la gestión de emprendimientos provenientes de Sistemas Alimentarios Sostenibles, financiado por SOS Faim y Mission Inlusion.
El establecimiento educativo , se ha suscrito un convenio de cooperación interinstitucional, con el objetivo de “Facilitar, coordinar, articular y desarrollar acciones conjuntas dirigidas para implementar y fortalecer la formación educativa integral y técnica en la unidad educativa, mediante la inclusión del enfoque agroecológico y biocultural, para el establecimiento de unidades productivas y emprendimientos agroecológicos y sostenibles, además de promover la inclusión de temas transversales como consumo responsable, el derecho de mujeres y jóvenes, equidad de género y gestión ambiental, que contribuyan a la operativización de políticas nacionales y locales”
En coordinación con el director, profesores y consejo educativo, se identificó que una de las acciones prioritarias, es el apoyo a la implementación y consolidación de este Bachillerato, ya que la Marka y sus comunidades que lo conforman tienen el potencial productivo agroecológico como alternativa de desarrollo económico local y sostenible, mediante el fortalecimiento de la fusión de los conocimientos tradicionales y locales, con las tecnologías agroecológicas, para el aprovechamiento sostenibles de recursos y rubros productivos locales.
Las comunidades ya cuentan con la Asociación de Productores Agropecuarios Ecológicos de Cantapa (APAECA) que producen y comercializan hortalizas agroecológicas, que requiere ser fortalecida, incentivar el involucramiento de los jóvenes, para garantizar el recambio generacional y reducir la migración y el abandono de los jóvenes de sus comunidades.
Para este fin, se ha implementado infraestructura productiva que servirá como base y herramienta pedagógica para la formación, requisito establecido en la Resolución Ministerial 1263/2018, reglamento del Bachillerato Técnico Humanístico del Subsistema de Educación Regular, que establece los requisitos y procedimientos que se deben cumplir, entre ellos la implementación de infraestructura pedagógica de talleres productivos, que para este caso consiste en:
- La construcción de un reservorio de agua con una capacidad de 14.000 litros, que garantiza el riego en todo el año para las unidades productivas agroecológicas a implementarse, mediante sistema de riego por goteo.
- Una carpa solar para la producción de hortalizas agroecológicas de 7 m. * 22 m., con una superficie de 154 m2, donde se capacitarán y desarrollarán parcelas y practicas agroecológicas, como parte de la formación de los estudiantes en Agroecología.
- Una Unidad Familiar Agroecológica Biointensiva (UFAB) a campo abierto, donde se implementará 20 platabandas biointensivas, mediante el uso de equipos y tecnología diseñada anteriormente en el proyecto de Innovación y Movilización para la Seguridad Alimentaria (IMSA), que demostró incrementar los rendimientos de hortalizas, quinua, cañahua y alfalfa entre el 400 al 2000%
El aporte propio de contraparte de la UE Ismael Montes fue del 50% del costo total, correspondiendo a material local y mano de obra, donde personal docente, estudiantes y padres de familia han trabajo de forma comunitaria, fortaleciendo a la vez, las tradiciones y relaciones socioculturales de solidaridad y ayni comunitario.