El sistema de vida de Villazón avanza hacia la resiliencia integral
- Publicado en Noticias Proyecto Biocultura
- Visto 133 veces
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Imprimir
- ¡Escribe el primer comentario!
Manejadores y manejadoras de vicuña y camélidos, autoridades y actores locales, miembros de la comunidad y representantes de PROMETA se reunieron, el 28 de abril en las instalaciones del Gobierno Autónomo de Villazón para participar del acto de Rendición de Cuentas y cierre del Laboratorio Biocultural de Aprendizaje (LBA) del Proyecto Biocultura y Cambio Climático en esta localidad, que desde 2012 ha promovido la gestión integral biocultural incentivando el desarrollo y progreso productivo, el derecho a la alimentación segura, la revalorización de la semilla de papa y la creación del Área Protegida Municipal Pampa Tholar de las Vicuñas para el cuidado y protección de estas especies.
La gestión de los camélidos domésticos y silvestres ha sido la estrategia de resiliencia ante los efectos del cambio climático, con acciones claras que ayudan a la conservación y recuperación de los componentes de la Madre Tierra aunado a procesos de desarrollo de capacidades de los gestores públicos y de la sociedad civil.
Es así que el Sistema de Vida de Villazón, a través de los camélidos domésticos y silvestres (llamas y vicuñas) como elemento dinamizador, ha fortalecido su resiliencia integral frente a los efectos del cambio climático en los ámbitos ecológico ambiental, económico productiva, político institucional y sociocultural..
En este proceso se debe destacar:
• La mayor interacción y difusión respecto al enfoque biocultural resiliente al cambio climático.
• La mejora en el sistema de agua para mejorar el cuidado y protección de la fauna y flora de Villazón.
• Ampliación en producción de plantines forestales de especies nativas gracias a la implementación de un vivero municipal.
• Incorporación de nuevos canales de distribución para la carne de llama (charque y embutidos) con el Registro Sanitario del SENASAG.
• Nuevas oportunidades para ofrecer productos a mercados internacionales mostrando beneficios de los camélidos domésticos.
• Revalorización de los saberes ancestrales mediante videos documentales y ferias.
• Fortalecimiento de la producción de fibra de vicuña, 408 kg predescerdada es comercializada en canales legales al mercado internacional, beneficiando a 135 familias manejadoras de vicuñas.
• Valoración de la identidad cultural de los textiles, hilado y tejido artesanal.
A través del LBA se alcanzó a 434 familias beneficiadas que continuarán trabajando en la gestión integral de su sistema de vida.
La Cooperación de la Embajada de Suiza en Bolivia, a través del Proyecto Biocultura y Cambio Climático implementado por la Asociación Civil Boliviana para el Desarrollo Rural - Pro-Rural a través de su socio estratégico PROMETA, ha apoyado este proceso en el territorio de fortalecimiento de capacidades locales.