EL SISTEMA DE VIDA DE PUNA DE COLOMI HA FORTALECIDO SU RESILIENCIA INTEGRAL AL CAMBIO CLIMÁTICO

En 13 de julio, se realizó visita de misión de la Cooperación Suiza de Verna al Municipio de Colomi para observar sus acciones para la gestión integral para la adaptación al climático y las sinergias con otros proyectos en el ámbito financiados por la COSUDE

La Paz, 13 de julio de 2022.- Los comunarios de Rodeo Alto, del Municipio de Colomi se organizaron y rescataron fuentes de agua utilizadas por generaciones implementado un modelo piloto de Gestión Integral del Agua (GIA) y la agrobiodiversidad en la microcuenca Escalón como factor clave para generar resiliencia al cambio climático. Rufino Ortiz, Presidente de los Regantes de la Comunidad Primera Candelaria – Rodeo Alto y Sub-Alcalde de Colomi, dialogó con la Embajadora de Suiza en Bolivia, Edita Vokral y el Jefe de Cooperación Ueli Mauderli, sobre la importancia de la gestión del agua en su comunidad. “Esta lagunita está aquí desde hace mucho tiempo, pero tenía muy poca agua, nuestros abuelos hicieron cercos con piedras y matorrales, pero al llenarse la laguna, el agua lo destruía y se perdía, entonces no había agua para regar, de ese modo los compañeros se iban de la comunidad. Entonces los que hemos quedado y con ayuda del Proyecto Biocultura y Cambio Climático se ha levantado nuevamente este muro garantizando el riego para nuestros sembradíos en época miska (siembra temprana de papá)”.

La Cooperación para el Desarrollo de la Embajada de Suiza en Bolivia, a través del Proyecto Biocultura y Cambio Climático, ha apoyado el proceso de construcción de la resiliencia integral, el fortalecimiento de capacidades de los actores locales y del gobierno municipal cuyo resultado ha sido una mejora en la producción de alimentos y de conservación de la agrobiodversidad local. Se han desarrollado acciones de cosecha de agua mejorando las capacidades locales de captación y almacenamiento de agua en áreas de recarga hídrica y uso eficiente del agua mediante la implementación de sistemas de conducción (sifonado y entubado de canales de riego) y riego por aspersión en parcelas en el área de descarga hídrica.

La disponibilidad de este vital elemento ha permitido incrementar la producción y hacer una gestión de la agrobiodiversidad. En el SdV de Puna de Colomi se apoyan emprendimientos liderados por las organizaciones de mujeres de las comunidades Primera Toncoli y la Guinda que generaron un valor agregado a la producción de tarwi y otros cultivos nativos, se identificaron oportunidades de mercado facilitando el vínculo de productores con diferentes empresas de transformación y comercialización.

Mujeres de las comunidades se dieron cita en esta localidad para dialogar con la Embajadora de Suiza en Bolivia, Edita Vokral, así como con el Jefe de Cooperación, Ueli Mauderli; José Luis Pereira, Oficial de Programa,y la Misión de la Oficina de Berna en Suiza, Virginie Poyetton y Lars Buchler. En el encuentro mostraron algunas variedades de los más de 80 tubérculos andinos (papa, oca, papalisa e isaño) y distintas variedades de otros cultivos que son conservadas y producidas, las cuales han sido recuperadas gracias a la puesta en valor de la práctica de trueque de semillas entre las socias de la organización, que contaban con bancos de semilla familiares y el intercambio con otras comunidades.

Elizabeth Veizaga, Presidenta Asociación de Mujeres Productoras Agropecuarias Primera Toncoli comentó a los visitantes cómo fue el proceso de puesta en valor de las especies nativas. “En los años pasados, en el sindicato sólo valían los hombres, pero nosotras nos hemos organizado y hemos decidido sembrar variedades de papa, haba, ocas y las hemos revalorizado, vendemos y así aportamos a la familia.”

El Municipio de Colomi también se ha fortalecido para la adaptación al cambio climático. Biocultura y Cambio Climático ha apoyado la elaboración de los Planes Territoriales de Desarrollo Integral (PTDI) para los perdidoso 2015-2020 y 2021-2025, el municipio ha incorporado información referida a la problemática del cambio climático, identificando los riesgos climáticos, el nivel de vulnerabilidad y las principales amenazas con un enfoque territorial en base a los saberes locales. En la planificación se han incorporado proyectos y programas focalizando la disponibilidad de agua y la riqueza en agrobiodiversidad como precursores de resiliencia en los Sistemas de Vida.

Las autoridades locales también fueron parte de la misión y recalcaron la importancia de la gestión territorial. “En nuestro PTDI se ha incorporado el Cambio climático, vamos a estar mejorando mucho, como lo que hemos visto aquí en el tema del agua, de la producción, otras comunidades también quieren y nosotros vamos a apoyar”, indicó Félix Veizaga, alcalde de Colomi. 

El proyecto “Biocultura y Cambio Climático”, un esfuerzo conjunto entre la Cooperación Suiza y el Gobierno boliviano,  ejecutado por la Asociación Boliviana para el Desarrollo Rural - Pro-Rural a través de su socio estratégico la Fundación PROINPA, ha apoyado a este Sistema de Vida permitiendo mejorar su resiliencia y generar procesos que han empoderado a los actores locales incidiendo positivamente en su calidad de vida. Comparte el área de intervención con otros proyectos replican y escalan las experiencias, como Andes Resilientes al Cambio Climático y Papa Nativa, cuya implementación está a cargo de instituciones como HELVETAS Bolivia, AVINA, y que también cuentan con el financiamiento de la Cooperación Suiza.

Así, otro objetivo de la visita al territorio fue conocer las acciones coordinadas de los tres proyectos de COSUDE para aumentar la resiliencia integral de ese SdV, que están trabajando de manera coordinada en el marco del modelo de gestión integral del agua promoviendo la diversificación productiva como medida de adaptación al cambio climático, hacia otras microcuencas de Colomi y otros territorios.

DSC 0031 scaledc

Modificado por última vez enViernes, 05 Agosto 2022 18:06

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.