CUMBRE NACIONAL DE ECOTURISMO EN ÁREAS PROTEGIDAS
- Publicado en Noticias Proyecto Biocultura
- Visto 141 veces
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Imprimir
- ¡Escribe el primer comentario!
Los días 6 y 7 de octubre se realizará la Cumbre Nacional de Ecoturismo en Áreas Protegidas con el objetivo de analizar el camino recorrido hasta ahora y plantear los retos a asumir en un país que ofrece una amplia gama de posibilidades en atractivos ecoturísticos en áreas protegidas
La Paz, 04 de octubre de 2022.- A 20 años del aniversario Internacional del Ecoturismo, el Municipio de Torotoro (Potosí) será la sede de la Cumbre Nacional de Eco Turismo en Áreas Protegidas. Esta actividad es organizada por Servicio Nacional de Áreas Protegidas y la Dirección del Parque Nacional Torotoro, con el apoyo del Viceministerio de Turismo.
La cumbre tiene como objetivo analizar el camino recorrido hasta ahora y plantear los retos a asumir a corto, mediano y largo plazo, en un país que ofrece una amplia gama de posibilidades en atractivos ecoturísticos y áreas protegidas.
Cuando hablamos ecoturismo, según la definición elaborada en las Jornadas Nacionales de Ecoturismo, Bolivia, año 2002, nos referimos a: “Aquellos viajes a lugares naturales conservados, con fines recreativos y de aprendizaje, bajo normas que reduzcan el impacto ambiental y cultural, y que dejen beneficios económicos a la comunidad y valoricen y recuperen los valores culturales”
La sede de esta cumbre, Torotoro es un municipio que viene desarrollando hace varios años el turismo biocultural y ecoturístico que beneficia a muchos pueblos situados en zonas rurales que se fueron despoblando debido al traslado de las familias a las ciudades, el reto es justamente que ahora, se vuelven a poblar gracias a actividades relacionadas con el turismo. Para eso es necesario combinar estrategias de conservación y desarrollo como parte de los procesos de gestión territorial y convertirse en una alternativa económica real.
La cumbre tiene un nutrido programa con ponencias y mesas de trabajo divididas en tres campos de reflexión Análisis Ambiental, Evaluación económica, Análisis social. Los resultados esperados son que la propia cumbre se convierta en un viaje responsable, que desarrolle líneas claras de acción para conseguir un turismo participativo, que garantice el bienestar y generación de recursos para las poblaciones locales.
La Cooperación para el Desarrollo de la Embajada de Suiza en Bolivia, a través del Proyecto Biocultura y Cambio Climático ejecutado por Pro-Rural, a través de su socio MIGA (Movimiento de Integración Gastronómico y Alimentario de Bolivia) y PROSUCO apoya esta cumbre articulando a los actores del sector y ha apoyado el proceso de construcción de este turismo con identidad, el fortalecimiento de capacidades de los actores locales cuyo resultado ha sido una mejora en la calidad de los servicios, constituyéndose en un Laboratorio Biocultural de Aprendizaje que permite compartir los aprendizajes de desarrollo basadas en el turismo, para que estas puedan ser replicadas por otros municipios con características similares pero con sus propias particularidades.