Pro-Rural suscribe convenio de trabajo marco con el Gobierno Autónomo Municipal de Pucarani, Universidad Tecnológica Boliviana (UTB) y la Unidad Académica Campesina de Tiahuanaco de la UCB

“GAM de Pucarani, UTB, UAC Tiahuanaco y Pro Rural, han suscrito acuerdos marcos de trabajo interinstitucional, con objetivo de facilitar, coordinar, articular y desarrollar acciones conjuntas para promover el desarrollo de complejos productivos sostenibles y agroecológicos, mediante el fortalecimiento de productores locales, organizaciones productivas, emprendimientos y negocios productivos sostenibles en el Municipio de Laja, dentro el marco de su Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI) y el apoyo la formación de profesionales bajo enfoque agroecológico y Cambio Climático”

 

Después de varias reuniones de análisis y concertación entre el equipo técnico y autoridades del municipio de Pucarani, autoridades de las universidades de la UTB y UAC Tiahuanaco, con el equipo técnico de Pro Rural, se han firmado convenios y acuerdos interinstitucionales con el Gobierno Autónomo Municipal de Pucarani, Universidad Tecnológica Boliviana (UTB) y la Unidad Académica Campesina de Tiahuanaco de la UCB, los mismos que tiene el objetivo de: “Facilitar, coordinar, articular y desarrollar acciones conjuntas para promover el desarrollo y el fortalecimiento de productores locales, organizaciones productivas, emprendimientos y negocios productivos sostenibles en el Municipio de Laja, para su inserción y posicionamiento en los complejos productivos sostenibles y agroecológicos (producción, beneficiado, procesamiento, certificación, comercialización y consumo de productos) y el acceso a mercados responsables que valoran las cualidades ecológicas y diferenciadoras de los productos agroecológicos y locales, con el fin de contribuir al diseño e implementación a nivel municipal de los Planes Territorial de Desarrollo Integral (PTDI), que contribuyan al desarrollo sostenible local,  la seguridad alimentaria con soberanía, mitigar los efectos de los Cambios Climáticos, dentro el marco del enfoque del Vivir Bien en armonía y equilibrio con la Madre Tierra” 

Entre los compromisos de las partes, se plantean trabajar en los siguientes aspectos:

  • · Promover y apoyar acciones dirigidas a la realización de pasantías o prácticas profesionales, como una experiencia que contribuye, como primera forma de contacto con el mundo laboral, a complementar la formación del estudiante con un trabajo relacionado con su carrera.
  • · Promover y apoyar la formación técnica de la cultura emprendedora para negocios sostenible, con el fin de dinamizar la oferta de productos y servicios sostenibles
  • · Promover mecanismos de graduación por trabajos dirigidos, proyectos de grado o tesis, como un proceso de prácticas profesional, mediante el cual el estudiante participa del análisis y solución de un problema concreto en el seno de una organización específica y en el área de su profesión, que contribuyan a la implementación y validación técnica - científica de unidades productivas agroecológicas y/o modelos de negocios sostenibles
  • · Facilitar, promover y apoyar la implementación y el fortalecimiento de unidades productivas agroecológicas, organizaciones de productores y emprendimientos del municipio, para su transformación en modelos de negocios sostenibles.
  • · Promover espacios de capacitación y formación especializada para técnicos locales, productores, dirigentes locales, estudiantes de colegios, funcionarios públicos y la sociedad civil en general.
  • · Facilitar e intercambiar información sobre estudios, investigaciones, y otros documentos e informes, vinculados a las acciones a ser desarrolladas en el marco del objetivo del acuerdo.
  • · Facilitar y brindar apoyo logístico y técnico, para el diseño, ejecución y cofinanciamiento de proyectos y acciones conjuntas, que fomenten la producción agroecológica y sostenible, para el fortalecimiento como Municipio Productivo Sostenible, a ser insertados en los PTDI municipales y departamentales, planes municipales productivos y otros que se acuerden.
  • · Facilitar la aprobación y aplicación de normativas municipales y mecanismos de fomento productivo que apoyen y fomenten la producción, transformación, comercialización y el consumo de productos locales, agroecológicos, soberanía alimentaria, emprendimientos comunitarios, consumo local y saludable, mecanismos de resiliencia a los Cambios Climáticos y otros enmarcados a promover el Vivir Bien en armonía con la Madre Tierra.
  • · Facilitar y apoya en el diseño, gestión y cofinanciamiento de nuevos programas y proyectos a nivel municipal, enmarcados a fortalecer el presente acuerdo.
  • · Apoyar y facilitar la organización y el desarrollo de eventos de información, concienciación y capacitación de la población en general sobre la agroecología, el consumo responsable y las cualidades nutritivas, sustentables y culturales de los productos agroecológicos, nativos y locales.

Como ente operativo del acuerdo, se conformará el Comité de Coordinación Técnica, donde el personal técnico del GAM de Pucarani, la UTB, la UAC Tiahuanaco y Pro Rural, serán responsable de la operatividad de los objetivos y compromisos que se persiguen en el acuerdo suscrito, mediante elaboración anual de Planes estratégico de acciones concertadas entre las partes, donde se definan recursos de las partes, responsables, acciones y resultados a obtenerse y un cronograma de ejecución de los mismos.

También se están gestionando la firma de convenios con el GAM Batallas, el GAM Jesús de Machaca, la UMSA y la UTO.

FirmaConvenioUAC T

Modificado por última vez enLunes, 26 Febrero 2018 16:15

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.