Fondos de Incentivo y Oportunidad del Proyecto “Soberanía alimentaria: Desayuno escolar impulsor del desarrollo”

Objetivo: El servicio de desayuno escolar en los municipios, más allá de sus beneficios directos en temas salud, nutrición y educación, se convierta en un instrumento impulsor y dinamizador del desarrollo económico local.

Duración: 2008 – 2009

Financiador: COSUDE

Resumen: Administrado por FAN Bolivia, ejecutado por CIOEC Bolivia, AIPE, Pro-Rural y varios consultores expertos en la temática. Pro-Rural fue invitada para diseñar e implementar una propuesta de incentivo tanto para proveedores del desayuno escolar, como los municipios que proveen este servicio a los niños en edad escolar de sus respectivas jurisdicciones.

De esa manera se diseñaron e implementaron, con aprobación del financiador y todos los actores involucrados en el proyecto, los Fondos Oportunidad y de Incentivo, con la idea de mejorar la gestión municipal por la implementación del desayuno escolar en el primer caso; y de mejorar las condiciones y capacidades productivas de los proveedores, de modo que las raciones del desayuno escolar cumplan con las exigencias de calidad, en el segundo caso. Y con ambos generar una mayor dinámica económica, contribuyendo así al desarrollo económico local.

En ese contexto se trabajó en cuatro municipios de tres departamentos de Bolivia (2 en el Beni, 1 en Chuquisaca y 1 en Tarija), implementando el Fondo de Incentivo en los cuatro y el Fondo Oportunidad sólo en dos de ellos (2 del Beni)

  • Fondo Incentivo. Fueron recursos económicos de fomento a las iniciativas productivas que se vinculan con el mercado del desayuno escolar, que se otorgaron bajo el criterio de subvenciones inteligentes, con la modalidad de co-financiamiento de las inversiones, en beneficio de organizaciones de pequeños productores y/o micro emprendedores locales, que trabajan en la provisión de insumos y/o raciones para el desayuno escolar.

 

Se apoyó la implementación de 27 planes/propuestas de negocios (11 en el municipio de Reyes, 10 en Rurrenabaque, 3 en Sopachuy y 3 en Yunchará), en apoyo a iniciativas de 18 organizaciones de pequeños productores rurales, 2 clubes de madres y 7 micro-emprendedores familiares. Beneficiando a 944 familias de pequeños productores rurales y micro emprendedores y de manera indirecta a toda la niñez de las unidades educativas de los municipios involucrados.

Departamento

Municipio

Organización


Comunidad

Nº Socios

Nº Organ.

Nº micro emprendedores

Beni

Reyes

Productores de Leche

3

4

1

 

Micro-emprendedores

 

 

 

10

Rurrenabaque

Club de Madres Candelaria

 

12

1

 

Club de Madres Santa Isabel

 

10

1

 

Micro-emprendedores

 

 

 

8

Chuquisaca

Sopachuy

APROCMI

5

36

1

 

APROAF

1

23

1

 

APROA-VC

1

11

1

 

Yunchará

ASY

12

120

1

 

AGCT

22

520

1

 

APVT

13

190

1

 

Importante indicar que detrás de la actividad productiva de cada micro-emprendedor, existen muchos pequeños productores rurales como proveedores de insumos.

  • Fondo Oportunidad La implementación estuvo enmarcada también en la política de incentivar la dinámica económica local y de gestión administrativa para el Desayuno Escolar. Los recursos de este fondo fueron un reconocimiento a la eficiencia administrativa de los Gobiernos Municipales en materia de gestión del Desayuno Escolar; a los procesos de concertación y articulaciones y relaciones comerciales público-privadas, puedan desarrollarse con  mayores niveles de eficiencia y transparencia. Al final la FAM Bolivia, consultores y Pro-Rural realizaron la evaluación del cumplimento de metas según los siguiente resultados:

 

    • Los gobiernos municipales de Reyes y Rurrenabaque cumplieron con: Creación de espacios de concertación público-privados para la evaluación permanente de este servicio y la definición de mejoras, inversiones en el desayuno escolar, diseño y establecimiento de un reglamento y normativa para el desayuno escolar, pagos oportuno a proveedores, actualización de información sobre deserción y/o mantenimiento de la matrícula escolar, elaboración de línea base  por sectores, uso de productos locales y menú para el desayuno escolar.
    • Los proveedores cumplieron con las siguientes metas: Mejoras en la calidad del desayuno escolar, oportunidad en la entrega de las raciones del desayuno escolar, innovaciones en el desayuno escolar, mejora de sus capacidades a través de asistencia técnica y capacitación y participación activa en los espacios de concertación público-privado.

Dada esta situación, al final del proyecto se realizaron las siguientes transferencias:

Actor beneficiado con el Fondo Oportunidad

Monto total transferido (Bs.)

Gobierno Municipal Reyes

69.500

Proveedores D.E. – Reyes

30.598

Gobierno Municipal Rurrenabaque

69.600

Proveedores D.E. – Rurrenabaque

40.856

Total

210.554

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.