Maribel Condori Aranda “…Mi familia se alimenta mejor, comemos de manera nutritiva, nos servimos verduras, y refrescos de cañahua y quinua…Gracias por cambiar mi vida, por hacerme ver que como mujer si valgo…”.
Maribel Condori Aranda con 39 años, oriunda de Tambillo, municipio de Laja, hija de doña Marcelina Aranda (productora) y de don Natalio Condori (constructor), familia numerosa con 8 hermanos, la mayoría migró a la ciudad de El Alto, solo dos hermanos se quedaron en la comunidad. Está casada con Felipe Tancara Balboa y tiene 4 hijos, 3 mujeres y 1varón.
La familia de Maribel, ha mejorado el majo de su ganado, con el equipamiento de una ordeñadora, sala de ordeño, acceso a picadora para alimento balanceado y asistencia técnica mediante los cuales han optimizado sus tiempos de trabajo, que se destina para nuevas actividades que diversifican su producción e ingresos. También recibió apoyo de equipos y materiales y asistencia técnico para implementar su Unidad Familiar Agroecológica (UFA) mediante la cual produce hortalizas, quinua y cañahua, también participo del proceso de formación integral de Agentes de Cambio Agroecológica, beneficiada con capacitación técnica en repostería en INFOCAL, es pionera en elaboración de diversos productos de repostería a base de hortalizas, quinua y cañahua, en base del cual tiene su propio emprendimiento. Toda la producción de cultivos, es consumida por la familia y sirve para elaboración de masitas de repostería con quinua y cañahua.
El emprendimiento, ubicado en la comunidad de Tambillo, elabora productos innovativos, como ración solida de: Empanadas con harina de quinua, queques de zanahoria, galletas con harina de quinua y naranja, rollos con harina de quinua, pizzas con harina de quinua, Cachitos de quinua con rellenos, cupcakes con pito de cañahua y chocolates, salteñas con harina de quinua y tucumanas con harina de quinua. La parte liquida de alimentos son gelatinas con frutas y verduras, helados leche con pito de cañahua, refresco de pito de cañahua, refresco de pito de cebada y wilkaparo con leche. Con los conocimientos adquiridos en el IMSA, Maribel, converso con profesores y padres de familia de su comunidad, para cambiar los alimentos que los estudiantes de los colegios consumían (dulces, masas con grasa, etc), lo cual fue bien acogido.

El emprendimiento familiar de Maribel, ha generado ingresos desde el mes de abril 2019 a enero de 2020, con un total de Bs 23.914,74 (USD 3.431) con ingresos promedio mensual de Bs 2391,4 (USD 343) por la venta de 863,9 Kilos de masitas (empanadas, rollos, salteñas, cachitos y otros) y productos líquidos de 128 litros (gelatinas, helados, refrescos, wilkaparo con leche y otros).
Los mercados para la comercialización de productos de repostería, son en los Kiosco de Unidades Educativas de Tambillo y Laja, en Hospital y centros de Salud en Tambillo, Laja, Curva, en tiendas del municipio de Laja, la señora Maribel actualmente comercializa sus productos en la Feria de Eco-Huertas en zona Villa Adela de la ciudad de El Alto. El 4 de septiembre de 2019 en la feria Municipal de Laja recibió la premiación a mejor producción y comercialización de productos de repostería. La Señora Maribel con toda la ganancia adquirió materia prima y equipos para ampliar su emprendimiento y objetivo en de mejorar mucho más su producción de repostería.
Maribel indica: “…Mi vida y mi familia tiene mayor tranquilidad, el contar con biointensivo me ayuda a tener verduras, es un ahorro porque antes no producía hortalizas y solo vendo lo que no consumo. Las capacitaciones con los equipos y el manejo de los mismo me ayudan bastante por que realizo esas actividades en más corto tiempo, el tiempo lo ocupo incluso para descansar, ya puedo realizar muchas actividades sola. Y son más fáciles de hacer…”
“…Me siento feliz y fortalecida, he obtenido un gran cambio en estos dos años, mi vida dio un gran giro en todos los sentidos, al enseñar a mis hermanos/as productores, niños/as y jóvenes, transmito lo que yo soy actualmente, siento que algún día ellos aprenderán especialmente las niñas, mujeres y jovencitas. Primero las enseñanzas las realizo en mi casa, hablo con mis niñas y mi hijo en cada oportunidad que se me presenta: pastando las vacas o escarbado la papa…”.
Como agente de cambio ha sido capaz de desarrollar acciones, actitudes y procesos que realizan mejoras internas como externas, involucrando a su familia inicialmente con la mejora en la alimentación de manera saludable…”
“…He aprendido a expresarme ya conozco mis derechos, no tengo timidez, gracias a todo lo aprendido he demostrado que puedo tomar la palabra, ahora me siento capaz de formar parte de una dirigencia, el poder expresarme en las reuniones levanta mi autoestima como mujer, esposa y madre porque mi familia se siente orgullosa, ahora asisto a las reuniones en representación de mi esposo, el resto de mi comunidad se dio cuenta porque si puedo…”.
Maribel indica que: “…el proceso de formación técnica profesional en repostería me ayudó mucho económicamente y sobre todo por los beneficios nutricionales, mi formación en ofimática permite que pueda llevar con facilidad todos los registros de los productos, con todos los conocimientos me siento capaz porque aprendí el significado de los valores, antivalores, conozco mis derechos, las leyes y la nutrición sobre todo para mis niños lo aplico día a día y es muy útil, con la venta de productos en repostería observo que estos son más requeridos en el colegio, la escuela, en las actividades de la iglesia, varias ferias y otros eventos…”.
“…La utilización de la cocina solar en todas sus formas me ha permitido contar con tiempo por lo que puedo aprovechar para compartir con mi familia, me sirve para deshidratar frutas que mis hijas llevan como recreo, la cocina es segura y evita que mis hijos puedan tener algún accidente, por eso realizo mis actividades más tranquilas. Mi vida cambio, puedo aportar económicamente a mi familia, el proyecto ha cambiado mi vida, no solo me quedo en casa, con mi esposo nos damos tiempo para que en familia tengamos actividades y agradezco la ayuda de donde ella haya venido y fueron gestionados por los ingenieros, el proyecto es bueno han ayudado a otras familias…”.