ACTORES LOCALES DE SANTIAGO DE HUATA Y TOROTORO FORTALECEN SUS CAPACIDADES EN TURISMO BIOCULTURAL Y GESTIÓN MUNICIPAL

El turismo biocultural promueve la participación de diversidad de actores para dar una oferta turística que genere el desarrollo local basados en el patrimonio natural y cultural de los territorios, por lo que diversos actores son parte del proceso.  Por esto autoridades locales, guías, cocineras y cocineros, comideras, hoteleros, transportistas y otros actores se capacitaron para mejorar la calidad de la atención turística y la manipulación de alimentos en los municipios de Santiago de Huata y Torotoro.

Biocutura  y Cambio Climático ha realizado capacitaciones, los días 2 y 3 de diciembre,  en las comunidades de Comunidad Pucuro Grande, Tajocachi y Chigani Alto de Santiago de Huata, fortaleciendo las capacidades en Calidad Turística y Buenas Prácticas en Manipulación e Higiene de Alimentos con la participación del encargado de turismo municipio, autoridades locales, representante de la asociación de guías, cocineras, profesoras y profesores de unidades educativas y personas locales interesadas en el desarrollo turístico.

En Torotoro, los días 16 y 17 de noviembre realizaron capacitaciones similares a cocineras del mercado, guías turísticos, personal de empresas hoteleras, transportistas, docentes y estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Charcas de la Carrera de Turismo.

En ambos municipios se pretende consolidar el turismo biocultural, brindando una oferta turística que ponga en valor el patrimonio alimentario con productos nativos y únicos que forman parte de la cultura de los territorios. Por lo que se realizan procesos de generación de capacidades donde se identificó que los actores que participaron en los talleres se encuentran en una etapa inicial de aprendizaje en temas relacionados al turismo, sin embargo, todos están interesados en continuar aprendiendo, entendiendo que, para el desarrollo del turismo es importante el trabajo en conjunto y cooperativo.

El proyecto articula acciones con autoridades municipales para la formulación del Plan Territorial de Desarrollo Integral - PTDI. En pasadas gestiones los dos SdV incorporaron la gestión de riesgos y el turismo biocultural para lograr la resiliencia de sus territorios.

El 9 de noviembre, los concejales del municipio y el asesor del alcalde del Municipio de Torotoro profundizaron la Ley 777  del Sistema de Planificación Integral del Estado, el Plan de Desarrollo Económico y Social y otros temas. Las nuevas autoridades realizaron una evaluación de la importancia de la planificación territorial y expresaron su apertura a priorizar acciones para la adaptación integral para el periodo 2021-2025.

En el Municipio de Santiago de Huata, en fecha 14 de diciembre, se realizó una reunión para apoyar la gestión resiliente al cambio climático con la participación de personal técnico de la alcaldía, fundaciones y ONGs que trabajan en el municipio y autoridades de las organizaciones de la sociedad civil. El resultado del encuentro fue la predisposición de las autoridades y organizaciones locales de desarrollar un PTDI que tome en cuenta el patrimonio natural y cultural de la región.

 

Modificado por última vez enMartes, 26 Abril 2022 18:38

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.