VILLAZÓN: FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN ESQUILA MECÁNICA DE VICUÑAS
- Escrito por Super User
- Publicado en Noticias Proyecto Biocultura
- Visto 79 veces
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Imprimir
- ¡Escribe el primer comentario!
Manejadores de vicuña fortalecieron sus capacidades en esquila mecánica de vicuñas, el taller teórico práctico para la maximización de rendimiento de fibra de vicuña a través del fortalecimiento de capacidades en esquila mecánica tuvo una duración de 6 días continuos, realizado en la comunidad de Yanallpa, Sistema de Vida (SdV) de Villazón, se capacitaron 22 personas entre hombre y mujeres.
El curso, desarrollado del 5 al 10 de octubre fue posible gracias a la concurrencia de varios actores, entre ellos el Proyecto Biocultura y Cambio Climático – SIV Villazón, la Asociación Comunitaria para la Comercializadora de Fibra de Vicuña - ACOFIV-B , la Dirección General de Biodiversidad y Áreas Protegidas - DGBAP, del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, la Agenda de Responsabilidad Compartida Vicuña (ARCO Vicuña) del Gobierno Autónomo Municipal de Villazón y la ARCMV-Villazón, se contó con la participación de manejadores de vicuñas de las comunidades Sausalito, Hornos y Sarcarí de Villazón, asimismo manejadores de vicuñas de las Regionales de Lípez, Colcha K y Tomave del departamento de Potosí.
Los manejadores de vicuña incrementaron sus capacidades en: 1. Manejo de la máquina de esquila y sus partes, asimismo de la afiladora con una duración de 2 días; Esquila en llamas como una fase preparatoria para la esquila de vicuñas, con una duración de 2 días y Esquila de vicuñas en “Chacus comunitarios” realizados con las CMV “Sausalito” y “Hornos” donde se logró esquilar alrededor de 150 vicuñas con máquina de esquila profesional.
El fortalecimiento de capacidades de esquila permite consolidar la resiliencia medio ambiental y económico productiva, la reducción en el tiempo de esquila genera menor estrés para los camélidos y se maximiza el rendimiento de la fibra, generando mayores beneficios económicos con menos esfuerzo para los manejadores. Además de fortalecer a la ACOFIV-B.
“… Con la capacitación práctica en llamas y vicuñas durante 6 días continuos, logramos mejorar nuestras capacidades para realizar este tipo de esquila, mejorando en tiempo y en calidad de fibra de acuerdo a la demanda internacional, por lo que nos sentimos contentos y satisfechos ya que nos permitirá aumentar los rendimientos y los ingresos económicos. En la gestión 2021 se logró obtener alrededor de 200 kilos de fibra en bruto, donde un 60% fue mediante esquila mecánica…”.
Eusebio Torrez
Manejador de Vicuñas CMV “Sausalito”
Foto 8
Lo último de Super User
- EL SISTEMA DE VIDA DE PUNA DE COLOMI HA FORTALECIDO SU RESILIENCIA INTEGRAL AL CAMBIO CLIMÁTICO
- TRABAJO COLABORATIVO PARA LA VALORIZACIÓN DE LA GANADERÍA CAMÉLIDA
- FORTALECIMIENTO DEL MANEJO DE HUERTOS FAMILIARES EN EL PUEBLO LECO DE APOLO – EVENTO DE ENTREGA DE MATERIALES
- EVALUACIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD ALIMENTARIA EN LOS TRES SISTEMAS DE VIDA DE TOROTORO, PROPONE ACCIONES PILOTO TRANSFORMADORAS
- Proyecto Biocultura y Cambio Climático