Integración de productores andinos indígenas a nuevas cadenas de valor nacionales y mundiales – Componente Mejoramiento del Financiamiento
- Publicado en Antecedentes Prorural
- Visto 8503 veces
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Imprimir
- ¡Escribe el primer comentario!
Objetivo: El Programa Conjunto "Integración de productores andinos indígenas a nuevas cadenas de valor nacionales y mundiales" (BOL/70779), es una iniciativa de promoción y apoyo a la producción agro-ecológica, que se ejecuta de manera concertada y coordinada, entre entidades que conforman el Sistema de Naciones Unidas en Bolivia (FAO, OIT, ONUDI, PMA, PNUD y UNICEF) y el Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia, a través de sus Ministerios de Desarrollo Productivo y
Economía Plural, y de Desarrollo Rural y Tierras, Involucrando además a agencias públicas desconcentradas de apoyo al desarrollo productivo: INIAF, ProBolivia, EMPODERAR, PASA; y a la Asociación de Organizaciones de Productores Ecológicos de Bolivia (AOPEB).
Duración: 2011 – 2013
Financiador: PNUD
Resumen: En el primer año operativo del Programa y en el marco del Componente Mejoramiento del Financiamiento, el PNUD en coordinación con Pro-Bolivia, y con el apoyo de pro-rural, a partir de un Acuerdo de Cooperación entre Proyectos, suscrito en fecha 21.05.2011, realizaron un proceso de levantamiento de demandas locales en los municipios priorizados por el Programa, logrando identificar acciones o proyectos, cuya posterior implementación ayudó a fortalecer la producción ecológica mejorando las capacidades productivas de productores ecológicos organizados, posibilitando además su acceso a nuevos y/o mejores mercados. Como parte de este proceso y en el marco del convenio antes mencionado, pro-rural brindó además el servicio de monitoreo y evaluación de los proyectos apoyados.
A partir de esta experiencia inicial exitosa y en la lógica de seguir operando con fondos concursables para apoyar a un número mayor de iniciativas de producción ecológica, se implementaron el segundo año y tercer operativo del Programa, en el que el PNUD identificó y aprobó el financiamiento a nuevas iniciativas de producción ecológica en nuevos municipios donde antes no había trabajado, pero también, en municipios donde el PNUD ya había apoyado otras iniciativas en el año operativo anterior.
En ese contexto, Pro-Rural, y en el marco de una renovación del Acuerdo de Cooperación entre Proyectos y una posterior adenda, dio continuidad a su servicio de monitoreo y evaluación de proyectos para los años operativos 2 y 3.
A continuación el detalle de todo el servicio que pro-rural brindó al PNUD:
Cartera de Proyecto |
Tipo de Convenio |
Fecha de Suscripción |
Monto Bs. |
||
Año |
Nº proyectos evaluados |
Convenio |
Adenda |
||
1 |
7 |
Acuerdo de Cooperación entre Proyectos |
|
21/05/2011 |
65.148,52 |
2 |
7 |
Acuerdo de Cooperación entre Proyectos |
|
02/12/2011 |
103.172,70 |
3 |
10 |
|
1 |
01/01/2013 |
Sólo ampliación del plazo |
9 |
24 |
|
|
|
168.321,22 |
Durante todos los años de servicio, se evaluaron un total de 24 proyectos de desarrollo en 6 departamentos de Bolivia.